image

Sangría

Sangría es una revista de divulgación de obras literarias de terror, horror y género negro que se centra en autores hispanohablantes. Nuestro nombre surge de la polisemia de la voz sangría. En tipografía, determina los espacios en blanco que se dejan desde el margen izquierdo (comúnmente) en una alineación de bandera izquierda. En medicina, el término hace referencia a los procedimientos médicos del siglo XIX que consistían en desangrar a los pacientes por diversos medios, incluidos el desmembramiento. Además, también es utilizado para designar bebidas que se asemejan a la sangre o a bebidas realizadas con sangre. El término nos viene muy bien. Nos encanta todo lo relacionado a la literatura, incluido, obviamente, los signos utilizados para la escritura, y las historias que a la mayoría les impiden dormir bien.

Nosotros

Conócenos más a detalle

Misión: Ser un espacio de difusión para nuevos escritores de terror, horror y género negro; ser una plataforma de salto para los nuevos escritores, ensayistas e ilustradores hispanoparlantes; ofrecer un espacio donde converjan los creadores y el público en nuestras redes para hacer de la literatura y el arte algo más accesible; ser un espacio referente de estilo y creación reflejado en nuestras páginas.

Visión: Convertirnos en una revista de referencia en la literatura hispana de terror, horror y género negro; un espacio consolidado donde los diversos artistas consigan la difusión que merecen.

Ediciones

Año 1 Número 1

Año 1 Número 2

Año 1 Número 3

Año 2 Número 4

Año 2 Número 5

wave-down

Contacto

avatar

Ana Paulina Murguía Fabian

Codirectora de Revista Sangría.

paulina.murguia@revistasangria.com

avatar

Bruno Cayetano Pérez Munguía

Codirector de Revista Sangría.

bruno.perez@revistasangria.com

avatar

Revista Sangría

Instagram: @revista_sangria

Facebook: /SomosRevista.Sangria

Página web: revistasangria.com

Correo de contacto:

somosrevista.sangria@gmail.com

wave-up